Molinos de martillos metálicos

TRITURADORAS DE METAL, MOLINOS DE MARTILLOS

La gama Zato de molinos de martillos para triturar metales férricos y no férricos y chatarra garantiza los máximos resultados en términos de reducción, limpieza y pureza del producto final. Molinos de martillos diseñados para producir material de calidad superiorcon unos costes de funcionamiento que se encuentran entre los más bajos de su clase.
Ofrecemos soluciones para todas las necesidades de trituración, con la posibilidad de integrar en la planta sistemas de procesamiento eficaces: desde la potente pretrituradora Blue Devil hasta las soluciones posteriores más eficaces Blue Sorter.

Características generales

  • Alto rendimiento: Los martillos móviles, adecuadamente diseñados y colocados, permiten una trituración eficaz y rápida del material férrico.
  • Versatilidad: Los molinos de martillos móviles pueden manipular una amplia gama de chatarra ferrosa, incluida chatarra mixta y materiales no ferrosos, ofreciendo una solución versátil para diversas aplicaciones de reciclaje.
  • Robustez y durabilidad:Construidos con materiales resistentes y reforzados, los molinos de martillos móviles están diseñados para soportar condiciones duras y garantizar una larga vida útil.
  • Facilidad de uso y mantenimiento: Equipados con sistemas de control intuitivos y accesibles, estos molinos están diseñados para ser fáciles de usar y mantener, minimizando el tiempo de inactividad y optimizando la eficacia general del proceso de reciclaje.
  • Compactibilidad: Gracias a su diseño compacto, estos molinos pueden utilizarse y trasladarse fácilmente tanto en interiores como en exteriores.
    Particularidades del Blue Shark FP 12.10
Molino de martillos Blue Shark 12.10
Blue Shark 12.10
Molino de martillos Blue Shark 16.13
Blue Shark 16.13
Molino de martillos Blue Shark 19.22
Blue Shark 19.22
Peso total 37,5 t 131 t 210 t
Potencia del motor 315 kW – 450 kW 900 kW / 1220HP 1500kW – 2200kW
Motorización eléctrico eléctrico/diesel eléctrico
Altura 4.7 m 5.8 m 7.5 m
Anchura 7.4 m 11.3 m 17 m
Profundidad 3.2 m 15 m 13.6 m
Rotor
Diámetro del rotor con martillos abiertos 1.2 m 1.6 m 1.9 m
Anchura del rotor 1 m 1.3 m 2.2 m
Tipo de transmisión accionamiento por correa con junta de llenado fija junta universal con acoplamiento viscoso de llenado variable junta universal con acoplamiento viscoso de llenado variable
Descubre Descubre Descubre
Zato mulini a martelli Blue Shark

Por qué elegir los molinos de martillos metálicos Blue Shark

  • Diseño innovador: Están construidos con estructuras de chapa de acero soldada y placas reforzadas, que garantizan robustez y resistencia. Así se minimizan los costes adicionales y se simplifica la instalación, evitando la necesidad de costosas obras civiles.
  • Potencia disponible: De 315kW a 2200kW
  • Capacidad de producción: Desde 4 toneladas por hora hasta más de 60.
  • Premontaje y pruebas: Se premontan en la propia empresa y se prueban antes de su envío para tener una visión anticipada de los problemas críticos y del tiempo de montaje, que sólo dura tres semanas.
  • Fácil mantenimiento: En el caso de los molinos 16.13 y 19.22, se ha previsto una plataforma de extracción y mantenimiento a bordo del molino para facilitar la sustitución de los martillos.
  • Última tecnología: Sistema de control PLC para la gestión de la máquina en tiempo real. Interfaz hombre-máquina (HMI) con diagnóstico integrado para la supervisión del desgaste de la máquina.

Vídeo Molinos de martillos

Blue Shark

Zato | Un sistema integrado de reciclaje de metales en Panamá

Zato | Combinación de pretriturador, molino de martillos y líneas de separación para la recuperación de metales

Zato | Molino de martillos: un Blue Shark 16-13 para el reciclaje revolucionario del aluminio

Zato | El sistema de reciclaje integrado para una chatarra de mayor calidad

Combo perfecto: trituradora Blue Devil, molino de martillo Blue Shark, separación Blue Sorter

Trituradora de doble eje + molino de martillos + línea de separación: la combinación perfecta

Sapa con Zato por un futuro más verde

El depósito de chatarra ideal: Access metal recycling elige las trituradoras industriales Zato

Blue Shark FP 16-13 montaje in situ en tiempo récord

La trituradora Zato | Blue Shark está premontada y probada en nuestra fábrica

Nuestros molinos de martillos metálicos son ideales para procesar:

Impianti trattamento rottame ferroso leggero

CHATARRA FERROSA
LIGERA HMS2

Impianti di triturazione veicoli

Coches

Triturazione e trattamento di rottami in alluminio

PERFILES DE
ALUMINIO

Acero

Coches en paquetes

FAQ

¿Está equipado el molino de martillos con automatización o monitoreo remoto?

Sí, todos los molinos de martillos están equipados con sistemas de monitoreo remoto que permiten ver en tiempo real los parámetros de funcionamiento y el estado de la máquina. Esto permite intervenir proactivamente y prevenir posibles incidencias.

¿Qué tipo de molino se recomienda para tratar chatarra de aluminio junto con tecnología LIBS?

Para obtener una separación óptima con tecnología LIBS, es fundamental liberar eficazmente los contaminantes del aluminio.
El triturador de un solo eje (Blue Marlin) es ideal por su control preciso del tamaño y su baja generación de finos.
Para volúmenes superiores a 10–15 t/h, se recomienda un molino de martillos por su mayor capacidad.
En ambos casos, es aconsejable un pretratamiento con triturador de doble eje (Blue Devil) para abrir paquetes, eliminar materiales no triturables y mejorar la eficiencia posterior.

¿Cuál es el molino de martillos más compacto del mercado?

A diferencia de los molinos tradicionales que requieren cintas largas para alimentar por gravedad, el molino de martillos Zato destaca por su diseño compacto. Con un sistema de tolva y empujador hidráulico, elimina la necesidad de cintas inclinadas, reduciendo espacio y costes. Ideal para instalaciones con espacio limitado sin perder eficiencia.

¿Cuál es el mejor sistema de alimentación para un molino de martillos?

Un sistema de alimentación eficiente es clave para un funcionamiento continuo y seguro del molino de martillos. Los sistemas tradicionales dependen de cintas metálicas, rodillos dosificadores y tolvas, con altos costes y gran dependencia del operario. El sistema de Zato emplea un empujador hidráulico automatizado, gestionado electrónicamente, que regula en tiempo real el flujo de material, mejorando la eficiencia sin necesidad de intervención constante.

¿Con qué frecuencia se deben reemplazar los martillos del molino de martillos?

La frecuencia de sustitución de los martillos depende de factores como el tipo de material, las características del martillo y las condiciones de operación. Alimentar con paquetes compactos acelera el desgaste, mientras que el material pretriturado prolonga su vida útil. Preparar adecuadamente el material de entrada reduce los costes de desgaste.

¿Es fácil cambiar la rejilla o ajustar el tamaño del material de salida del molino de martillos?

En los molinos tradicionales, cambiar las rejillas es una operación larga y complicada. Zato ha desarrollado un sistema de extracción trasera con mando hidráulico que permite realizar el cambio en pocas horas sin levantar el rotor. Aumenta la flexibilidad operativa y simplifica el mantenimiento.

¿Cuántos días se necesitan para instalar el molino de martillos?

Los molinos de martillos convencionales requieren más de 5–6 meses de instalación debido a obras civiles complejas y fundaciones específicas. El molino de Zato, con estructura metálica autoportante, se instala por completo en menos de 30 días, reduciendo notablemente tiempos, costes y complejidad.

¿Existen modelos personalizables o configurables a medida?

No, nuestra producción se basa en modelos estandarizados.
Esta decisión permite garantizar plazos de entrega cortos, repuestos siempre disponibles y mantenimientos rápidos y eficientes.
Estandarizar significa ofrecer fiabilidad, continuidad operativa y un soporte técnico ágil, sin comprometer el rendimiento.

¿Cuál es el plazo de entrega de un molino de martillos ZATO?

Gracias a la estandarización de los modelos y una producción continua, los molinos de martillos ZATO suelen entregarse en un plazo de aproximadamente 3 meses desde la confirmación del pedido.

¿Cuántas personas se necesitan para operar un molino de martillos?

En los sistemas convencionales se necesitan al menos dos operarios: uno para la grúa de carga y otro para alimentar el molino, además del personal de selección manual. Con la tecnología de ZATO, la misma grúa carga también el molino, por lo que solo se requiere personal para el cribado.

¿Qué máquina se necesita para producir proler / E40 / Shred 210?

La máquina ideal es el molino de martillos. Su capacidad de trituración y liberación garantiza un material homogéneo y denso, conforme a los estándares del sector.

¿Cómo reducir las explosiones en el molino de martillos?

Las explosiones en los molinos de martillos son causadas frecuentemente por bombonas de gas, airbags o recipientes a presión presentes en la chatarra. Dado el alto volumen procesado, es difícil garantizar una descontaminación completa antes de la alimentación. La solución más eficaz es utilizar un triturador de doble eje como pre-triturador, capaz de abrir y neutralizar en origen las causas de explosión. Esta estrategia reduce hasta en un 95 % el riesgo de explosiones, limita los daños en los equipos, disminuye los costes de mantenimiento y asegura la continuidad operativa.

¿Cómo aumentar la productividad del molino de martillos?

La productividad de un molino de martillos mejora notablemente cuando el material de entrada es homogéneo y está pretratado. El uso de un triturador de doble eje permite reducir el tamaño de la chatarra, eliminar materiales no fragmentables y garantizar un flujo constante. Esto reduce el tiempo de permanencia en la cámara de trituración, disminuye el riesgo de paradas y prolonga la vida útil de los componentes internos. El resultado es un sistema más eficiente, seguro y con menores costes operativos.

¿Cómo evitar o reducir las paradas en los molinos de martillos?

Las paradas en los molinos de martillos suelen deberse a mantenimiento rutinario o a daños provocados por explosiones o materiales no triturables. El uso de un triturador de doble eje como pretriturador permite interceptar estos elementos antes de que lleguen al molino y reducir el desgaste de los componentes internos. Esto se traduce en un proceso más fluido, menos intervenciones de emergencia y mayor disponibilidad operativa.

¿Cómo reducir los picos de corriente en un molino de martillos?

Los picos de corriente se reducen alimentando el molino con un material homogéneo y libre de cuerpos no triturables.
El uso de un triturador de doble eje con cuchillas permite deshacer los paquetes de chatarra y realizar un corte controlado, generando un flujo de material constante y uniforme.
Esto garantiza condiciones de trabajo más estables, reduce el estrés eléctrico y mecánico, y mejora la continuidad operativa del sistema.

¿Necesitas más información?

Rellena el formulario, ¡nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!

    Estado*:

    Declaro haber leído la política de privacidad y acepto el tratamiento de los datos facilitados. *

    Control antispam

    Ir a Arriba