Sostenibilidad en Zato

NUESTRO CAMINO HACIA LA RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Siempre hemos asociado la sostenibilidad y la circularidad a nuestro trabajo. Queremos ir más allá del simple concepto del informe de sostenibilidad y convertirlo en una oportunidad de crecimiento, buscando el equilibrio entre los beneficios que aportamos y los impactos negativos que podemos causar, asumiendo los retos del cambio climático y social.

Por eso presentamos nuestro compromiso con la circularidad y los cinco temas estratégicos de sostenibilidad que guían el camino de todo nuestro equipo. Reconocemos que algunos objetivos aún no están totalmente definidos, pero nuestra meta es convertir la sostenibilidad en responsabilidad, día tras día.

Experimentar la circularidad

Aumentar el uso de acero reciclado en la producción de maquinaria, trabajando con los proveedores para una mayor trazabilidad y certificación del origen del material.

Promoción de una economía circular mediante el diseño innovador de máquinas, componentes y materiales. Utilización de programas informáticos para el análisis rápido de los datos de las máquinas.

Utilizar la chatarra como materia prima principal para producir hierro, aluminio, acero, cobre y caucho nos permite contribuir a la transformación ecológica de la industria siderúrgica.

CLIMA Y ATMÓSFERA

Nos comprometemos a reducir nuestro impacto en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, tanto directas como indirectas.

Nuestras ambiciones

Disminuir el consumo de energía y eliminar progresivamente los combustibles fósiles.

Construir un plan de adaptación al cambio climático.

  • Eficiencia de la maquinaria: menor consumo de energía durante el procesamiento del material.
  • Tecnología Zato: uso de cuchillas avanzadas para una trituración más fina del material metálico reciclado, reduciendo la energía necesaria en los procesos de refundición.
  • Fuentes de energía: 100% renovables
  • Seguimiento: se han calculado por primera vez todas las emisiones de alcance 1, 2 y 3: ahora sabemos dónde mejorar.
  • Analizar la política empresarial: examinar las prácticas actuales de sostenibilidad y eficiencia energética.
  • Interactúa con los proveedores logísticos: evalúa sus compromisos para reducir el consumo de combustible y las emisiones.
  • Auditoría interna sobre el consumo de energía: identificar el comportamiento interno y las áreas de mejora.
  • Establecer directrices internas: formular protocolos internos para una gestión eficiente de la energía.
  • Selecciona proveedores de energía renovable: elige proveedores que ofrezcan opciones sostenibles.
  • Buscando alternativas de producción sostenible: explorando las posibilidades de una producción responsable.
  • Realiza un análisis de riesgos y un plan de mitigación: identifica los riesgos energéticos y define las estrategias de mitigación.

MATERIA PRIMA & (ECOSISTEMA)

Reconocemos que la colaboración y la comunicación son fundamentales para construir un ecosistema mejor.
Trabajamos estrechamente con nuestros proveedores, compartiendo nuestras expectativas de sostenibilidad y estableciendo una relación de confianza mutua.

Nuestras ambiciones

Para 2025, utilizar al menos el 50% de acero reciclado en el ciclo de producción.

Disminuye la cantidad de envases utilizados para el almacenamiento y transporte de maquinaria.

Desarrollar una CADENA DE SUMINISTRO RESPONSABLE de componentes y materiales de apoyo.

DISMINUIR Y MITIGAR la generación de residuos peligrosos durante los procesos de producción.

PRIMER ASUNTO

  • Categorización y exploración de materiales: Completada la categorización y exploración de los flujos de materiales entrantes.
  • Análisis de la circularidad de las materias primas: Completado el análisis para mejorar la circularidad de las materias primas utilizadas.
  • Investigación de la cadena de suministro de acero: Investigó la cadena de suministro de acero para determinar la proporción de material reciclado y materia prima virgen.
  • Aplicación del Enfoque de los Materiales Semielaborados: Ampliación del mismo método de análisis a los materiales semielaborados para aumentar la transparencia en la cadena de suministro.

AGUA

  • Reducción del consumo de agua en la empresa, gracias a la eficacia tecnológica en las actividades de mantenimiento y a la mejora del diseño de las máquinas, lo que permitió disminuir el uso de hidrolimpiadoras en los servicios posventa.

RESIDUOS

  • Enfoques de gestión de residuos: Adopción de métodos para contener/ahorrar recursos en el ciclo de producción, reducir la producción de residuos y promover un comportamiento sostenible entre los empleados.
  • Puntos de recogida para la separación: Se instalaron puntos específicos de recogida de residuos urbanos en cada departamento, con indicaciones claras sobre la separación
  • Reducción drástica del consumo interno de plástico de las botellas de agua
  • Analizar la política empresarial: examinar las prácticas actuales de sostenibilidad y eficiencia energética.
  • Interactúa con los proveedores logísticos: evalúa sus compromisos para reducir el consumo de combustible y las emisiones.
  • Auditoría Interna de Consumo Energético: Identificar el comportamiento interno y las áreas de mejora.
  • Establecer directrices internas: Formular protocolos internos para una gestión eficiente de la energía.ì
  • Selecciona proveedores de energía renovable: Elige proveedores que ofrezcan opciones sostenibles.
  • Buscando alternativas de producción sostenible: Explorando las posibilidades de una producción responsable.
  • Realiza un Análisis de Riesgos y un Plan de Mitigación: Identifica los riesgos energéticos y define estrategias de mitigación.

(RE)GENERACIÓN DE MATERIAS PRIMAS

Producimos y nos esforzamos por mejorar constantemente máquinas accesibles para todos, más pequeñas, más sencillas, más responsables y que funcionen con economía de proximidad, generalizando las actividades de reciclaje y recuperación.

Nuestras ambiciones

Hacer accesible la maquinaria maquinaria a más mercados.

AUMENTAR LA EFICACIA de nuestra maquinaria.

FORMALIZAR COLABORACIONES para la innovación.

  • Colaboración con el Politécnico de Milán: Inicio de una investigación para evaluar el impacto medioambiental y las ventajas de ahorro energético del proceso de fusión de chatarra férrica procesada con maquinaria Zato.
  • Mejora del reciclaje mediante la trituración: Esta tecnología permite procesar cualquier tipo de chatarra férrica y no férrica, preparándola para la fase de reciclaje mediante la reducción de volumen, lo que permite optimizar el espacio en la fase de alimentación del horno de fusión con el consiguiente ahorro de energía y costes de producción.
  • Mejora del reciclaje mediante una separación eficaz: mediante el uso de sistemas magnéticos, ópticos y de corriente alterna, podemos obtener materiales limpios y homogéneos a partir de la trituración, lo que garantiza un control estricto de los distintos materiales triturados, mejorando aún más el control de costes en la fase de fusión.
  • Ampliar la distribución: Aumenta la presencia de máquinas en los mercados mundiales ofreciendo máquinas más eficientes, rentables y fáciles de instalar.
  • Desarrollo de Maquinaria Avanzada: Mejorar la eficiencia de la maquinaria para aumentar la calidad del material reciclado, reducir las emisiones de carbono y disminuir el consumo de energía.
  • Mejora del mantenimiento: implanta procesos de mantenimiento preventivo y predictivo para reducir la necesidad de piezas de repuesto, mantener una alta eficacia operativa y prolongar la vida útil de la maquinaria.
  • Colaboraciones con la industria: Intensifica las colaboraciones con expertos de la industria metalúrgica para el desarrollo y la investigación de productos y servicios innovadores.
  • Estudio de viabilidad de fuentes de energía alternativas: Poner en marcha un estudio de viabilidad para evaluar el uso de accionamientos alternativos para alimentar la maquinaria de Zato.
  • Asociación con el Politécnico de Milán: Formalizar la colaboración con el Politécnico de Milán para reforzar la asociación existente.

CRECIMIENTO Y NUEVAS HABILIDADES

Nos comprometemos a ser los facilitadores de un futuro (re)generativo.
Creemos en el potencial de nuestra industria y en las inmensas posibilidades de aplicación, lo que para nosotros se traduce en liderar el mercado para desarrollar empleos y capacidades que apoyen la transición en la que operamos.

Nos comprometemos a que todas las funciones de nuestra organización se sientan parte de este cambio y queremos apoyarlas en un camino de crecimiento profesional.

Nuestras ambiciones

Aumentar el atractivo de la empresa como empleador.

Centrarse en las necesidades de desarrollo organizativo.

Transfiere CONOCIMIENTOS SOBRE SOSTENIBILIDAD a los empleados.

Aumentar COMPETENCIAS de cada persona para mejorar cada departamento.

  • Grupo de Trabajo de Sostenibilidad: Formación específica para los participantes del grupo corporativo encargado de desarrollar la estrategia y el informe de sostenibilidad, que abarca temas generales y específicos relacionados con las actividades corporativas.
  • Difusión del conocimiento: Plan para extender la formación en sostenibilidad a todos los empleados de la empresa.
  • Mapeo de competencias: Creación de fichas de competencias para cada empleado en el marco del desarrollo del sistema ISO 9001, con evaluación de la adhesión a las competencias en colaboración con los jefes de departamento.
  • Formación específica de los empleados: Realización de cursos CCNL obligatorios para todos los empleados, cursos relacionados con las competencias específicas del puesto de trabajo y cursos de idiomas.
  • Itinerarios de desarrollo profesional: Diseñar itinerarios de desarrollo profesional para comprender las necesidades de las nuevas generaciones de trabajadores.
  • Elementos del desarrollo organizativo: Analizar los elementos esenciales para el desarrollo organizativo y evaluar un plan de implantación.
  • Implicación del personal: Implicar a todos los empleados en los objetivos de la Memoria de Sostenibilidad, promoviendo el desarrollo de competencias específicas en sostenibilidad relacionadas con el contexto de la empresa.
  • Definición de « empleo verde«: Establece qué significa un «empleo verde» para la empresa y qué competencias se necesitan para conseguirlo.
  • Plan de formación e iniciación: Pon en marcha un plan de formación exhaustivo y define las funciones internas en todos los niveles de la organización.

BIENESTAR E IMPLICACIÓN

Nos esforzamos por convertirnos en un modelo para otras empresas locales promoviendo el bienestar de nuestra gente y la implicación de la empresa con la sociedad local.
Creemos que sólo mediante un compromiso proactivo con la salud y la conciliación de la vida laboral y familiar de nuestros empleados podremos lograr la confianza mutua.

Creemos que sólo apoyando y protegiendo el medio ambiente y la sociedad podremos conseguir que la comunidad local se interese y empiece a trabajar unida por objetivos comunes.

Nuestras ambiciones

Disminuir el volumen de negocio de la empresa.

Mantén cero lesiones.

Ampliar los servicios para el bienestar de los trabajadores.

Aumentar la implicación del territorio.

  • Seguridad en el trabajo: Nombramiento de responsables de seguridad con los objetivos de mejorar la salud y la seguridad, evaluar los riesgos y adoptar medidas preventivas y correctoras.
  • Servicios de Medicina del Trabajo: Coordinación anual entre las figuras relevantes, incluido el RSPP, el propietario de la empresa, el Representante de Seguridad de los Trabajadores y el Médico Competente.
    Reconocimientos médicos anuales y evaluación de riesgos para los trabajadores.
  • Fondo Metasalute: Afiliación de todos los trabajadores con acceso a servicios médicos y reembolso de servicios médicos.
  • Formación en Salud y Seguridad en el Trabajo: Inclusión de cada nuevo empleado en un curso de formación obligatorio, con seguimiento y actualización de los cursos, incluidos los de prevención de incendios y primeros auxilios.
  • Apoyo comunitario: Compromiso con la sostenibilidad mediante la mitigación del impacto medioambiental y la promoción del crecimiento económico, laboral y social.
    Creación de un grupo de trabajo para seleccionar temas significativos y definición de un presupuesto anual para proyectos relevantes.
  • Gobernanza y apoyo comunitario: Creación de un sistema de gobernanza para definir las áreas de intervención en la comunidad, basándose en las necesidades percibidas y en cuestiones de desarrollo social y territorial.
    Formación de un grupo de trabajo para supervisar el impacto de los proyectos apoyados y evaluar las mejoras.
  • Conocimiento demográfico corporativo: Profundizar en el conocimiento demográfico de los empleados para comprender mejor sus necesidades.
    Análisis para mejorar los espacios de trabajo, incluida la creación de una sala de descanso y vestuarios.
  • Plan de Seguridad: Evolución continua del plan de seguridad para mantener los accidentes a cero.
    Recogida de información sobre cuasi accidentes para implicar a los empleados en el análisis de riesgos y crear un sistema de transferencia de conocimientos.
  • Protocolos de seguridad para instalaciones Aplicación y evaluación de protocolos para garantizar la seguridad durante la instalación de maquinaria y equipos fuera de las instalaciones

Permitir la circularidad

La chatarra ferrosa, una vez alcanzado el final de su ciclo de vida, puede volver a procesarse mediante procesos de fusión específicos. Antes de que tenga lugar este proceso, la maquinaria de la empresa permite preparar adecuadamente la chatarra mediante unos pasos básicos:

  • Reducción de tamaño para facilitar la colada y evitar daños en el horno
  • Limpieza y separación química: para mejorar la calidad de la fundición y las emisiones atmosféricas

TIJERAS
DE LA DEMOLICIÓN

Zato Blue Devil

TRITURADORAS
DOBLE EJE

TRITURADORAS
MONOALBERO

MOLINOS DE MARTILLOS METÁLICOS

PLANTAS DE SEPARACIÓN DE METALES

¿Quieres saber más sobre el impacto de nuestras acciones, los datos que las respaldan y los enfoques que adoptamos?

Toda esta información, con más detalle, ¡puedes encontrarla en nuestro informe de sostenibilidad!

Si quieres saber más sobre nuestro compromiso con la sostenibilidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: esg@zato.it